MERCADO SOLIDARIO

*De conformidad con la implementación de acciones que fortalezcan la cultura institucional y tomando en cuenta que éstas no solo implican una obligación normativa, sino que también forman parte del compromiso institucional con la inclusión y los derechos humanos que contribuya a la erradicación de cualquier forma de discriminación y violencia institucional; esto con el objetivo de promover la inclusión social y económica desde la Secretaría.

La Unidad de Género en coordinación con el Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CRISVER),  organizan mensualmente el «Mercado solidario para familias cuidadoras de personas con discapacidad» en las instalaciones de la SEFIPLAN, en busca de contribuir a:

  • Apoyar a las familias cuidadoras, muchas de las cuales enfrentan gastos constantes en terapias, medicamentos, transporte especializado y atención médica.
  • Fomentar la autonomía económica, el empoderamiento financiero y el desarrollo de habilidades emprendedoras, permitiendo que madres, padres, tutores y personas con discapacidad generen ingresos sin desatender sus responsabilidades de cuidado y actividades.
  • Promover una economía social y solidaria, con espacios dignos, visibles y seguros para la venta de productos elaborados localmente.
  • Impulsa el consumo responsable con impacto social, fomentando el consumo alineado a los valores institucionales de solidaridad, equidad y justicia social.
  • Reconocer y valorar el trabajo de cuidado como una tarea imprescindible, considerando los trabajos de cuidado que deben ser reconocidos y apoyados.
  • Sensibilizar a la comunidad institucional, al acercar al funcionariado público y ciudadanía que realiza trámites en las Oficinas Centrales de la Secretaría, el valor del consumo responsable, empático y con propósito.
  • Fortalecer el tejido comunitario que promueva la inclusión desde lo local, buscando ser un punto de encuentro entre la ciudadanía y las comunidades, estimulando la economía local y creando un ambiente colaborativo en torno a la inclusión y a la justicia social.

Es así que extendemos la invitación a visitar, consumir o adquirir productos en las ediciones mensuales del Mercado Solidario con causa, mismos que se anunciaran con horario y fecha, en el Portal Web de la Unidad de Género, vía correo institucional y en el Muro de Género.

En caso de querer contactar las personas emprendedoras participantes en este Mercado Solidario para adquirir o consumir los productos en venta puedes consultar el siguiente directorio:

  • LA MOÑERÍA XALAPA |  Teléfono: 2283027552
  • INTERSECCIÓN DISEÑO | Facebook: Intersección Publicidad | Teléfono: 2285933472 – 5635214730
  • ABRIL MARIANA-BISUTERÍA LINDA | Facebook: Abril Mariana | Teléfono: 2281184672
  • CREACIONES ZOÉ | Facebook: Creaciones Zoé | Teléfono: 2288463684
  • LA BOTELLA DE GÜEMES |  Teléfono: 2282119999
  • ALITAS 70 | Facebook:Alitas 70 | Instagram: Alitas 70 | Teléfono: 2281075050
  • PULPAS TROPICALES |  Teléfono: 2281196851
  • BISUTERÍA |  Teléfono: 2284221267
  • ANTOJITOS CANDE | Teléfono: 2283664095

____________________________________________________________

*Marco Normativo:

En estricto cumplimiento y observancia a los derechos a la inclusión, no discriminación e igualdad, en especial en los artículos 1, 2, 3, 4, 5, 11 fracción II, IV, V, VI, 14, 17 fracción II, 32 fracción II de la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad; artículos 1, 3, 4, 5 fracción I, 6 fracción V, 10, 17, 29 fracción V y 43 de la Ley para la Integración de las Personas con Discapacidad del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; artículos 1 primer párrafo, 2, 15 Bis, 15 Ter, 15 Quater, 15 Quintus, 15 Octavus de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación; artículos 1, 2, 3 y 5 fracciones I, II, III, VII de la Ley General para la Igualdad entre Hombres y Mujeres; 1, 2, 3, 4, 6 fracciones I, III, V, VIII, 10, 13 y 16 de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres para el Estado Libre y Soberano de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 5, 9 fracción III, 10 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave; 1, 2, 5, 8, 11, 13, 15 fracción III y 18 fracciones II, IV y VIII del Reglamento Interior de la Secretaría de Finanzas y Planeación; a lo dispuesto en el Manual General de Organización a las funciones que le confiere a la Unidad  de Género en los numerales 2, 5 y 9, así como a las atribuciones brindadas por el Manual Específico de Organización de la Unidad de Género

 

Sitio desarrollado por la Dirección General de Innovación Tecnológica
Algunos derechos reservados a favor del Gobierno del Estado de Veracruz © 2024 - 2030.

¡CSS Válido!